FEBRERO 2019
Desde el 19 de febrero y hasta el 1 de marzo, se llevará a cabo en todas las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires el “Período Extendido de la Enseñanza” destinado a los alumnos de 2° a 6° año que requieran fortalecer sus aprendizajes.
Debido a que el 1° y 2° año forman una Unidad Pedagógica (UP) de dos años, constituyen una oportunidad para considerar la heterogeneidad del aula. De esta manera, se evalúa como un proceso continuo de seis trimestres.
Ahora bien, cuando un alumno de 2° a 5° año necesita ampliar los contenidos, promueve al año siguiente, formando parte de un espacio formativo específico diseñado por la institución definido como “Sistema de Promoción Acompañada”.
La escuela garantiza la continuidad de las trayectorias escolares, llevando adelante propuestas planificadas, sustentadas en la convicción de que todos los alumnos tengan posibilidades de aprender. Este proceso se lleva a cabo con el fin de ofrecer nuevas y diversas estrategias de enseñanza para los estudiantes.
Si cuando finaliza ese ciclo lectivo no alcanza los conocimientos esperados detallados en el Diseño Curricular, corresponde la permanencia en el año que cursa. Por otra parte, en el caso de los alumnos de 6° año, que finalizan el Nivel, si no logran los saberes previstos, en los períodos extendidos deberán permanecer en ese año.
La importancia de la evaluación reside en la necesidad de reconocer el nivel de apropiación de los aprendizajes. Conocer estos resultados permite el seguimiento de las trayectorias educativas y asegurar la inclusión con calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.